Ir al contenido

The Wonder of the Bobolink / La maravilla del tordo arrocero

Spanish translation below / traducción al español abajo

Seguimiento de la migración y los movimientos de los pájaros cantores de pastizales desde el valle del Hudson (Nueva York) hasta Sudamérica y viceversa.

El kit de herramientas de los investigadores incluye reglas, dispositivos de marcado y kits de muestras de sangre.

Al anochecer, Noah Perlut y sus ayudantes de investigación universitarios llegaron a la granja. El crujido de sus botas de goma llenó el aire fresco cuando se adentraron en la hierba alta. Llevaban un montón de cosas: una caja de herramientas llena de reglas, cintas de colores para poner en las patas de los pájaros y etiquetas de satélite del tamaño de la uña del pulgar, junto con redes de niebla y bolsas de tela del tamaño de la palma de la mano para guardar los pájaros. Horas antes del amanecer ya estaban preparados para capturar Bobolinks. Era principios de mayo.

En abril se puso en marcha en el Farm Hub la iniciativa de investigación Bobolink. El proyecto es fruto de la colaboración entre Farm Hub y Perlutprofesor de la University of New England que ha estudiado los Bobolinks durante los últimos 20 años. También es miembro del Farm Hub's Colaborativo de Investigación de Ecología del Agro-Paisajeun grupo de investigadores y científicos que se dedican a estudiar las conexiones entre la agricultura y la ecología. El programa de Ecología del Paisaje Agrícola de Farm Hub está interesado en aprender más sobre la población local de Bobolink en la granja con el fin de gestionar las tierras de cultivo tanto para los seres humanos como para la vida silvestre.

Se coloca un geolocalizador en la espalda de un Bobolink.

Perlut desplegó geolocalizadores y etiquetas por satélite para seguir la migración y los movimientos de los Bobolinks capturados en el Farm Hub. Los geolocalizadores le permiten seguir los movimientos de las aves por todo el mundo, identificando su ubicación con una precisión de 50 kilómetros. Los dispositivos almacenan los datos y él tiene que volver a capturar a estos individuos el próximo verano para recuperar la etiqueta. Las etiquetas por satélite son tecnología punta que permite el seguimiento en tiempo real, identificando la ubicación del ave con una precisión de hasta 250 metros. Está comparando las aves del Farm Hub con las que rastreó desde Granjas de Shelburne en Vermont. Capturaron seis Bobolinks -cinco machos y una hembra- en el Farm Hub. También anillaron tres gorriones de sabana.

Estos pájaros cantores del tamaño de una palma se distinguen por sus cabezas planas, colas puntiagudas y espectaculares exhibiciones aéreas. A principios de otoño, desde el noreste de EE.UU. y Canadá, se dirigen a Venezuela durante un mes, sobrevuelan el Amazonas y aterrizan en Bolivia durante un mes, para luego dispersarse a Argentina y Paraguay durante el resto del invierno. Esta migración está motivada por la búsqueda de alimento. 

Los objetivos actuales de la investigación son dos: describir y comparar los movimientos de los Bobolinks en Farm Hub con los datos existentes de aves que crían en Vermont y explorar sus movimientos a propiedades/granjas cercanas y con otras poblaciones de Bobolinks. Perlut espera proporcionar a los granjeros de la región los datos que puedan ayudarles a equilibrar sus necesidades de producción con las de las aves. Perlut señala: "Estas aves anidan en campos de heno, por lo que su éxito reproductor está realmente ligado al momento en que se siegan esos campos. Intentaremos comprender mejor qué hábitats utilizan en Farm Hub y sus alrededores, sobre todo en relación con el momento en que se siegan esos campos". 

En el verano de 2022, Perlut y su equipo buscarán las aves que anillaron en 2021 para comprender mejor si las aves que criaron allí sobreviven y regresan a Farm Hub, y si las aves nacidas localmente vuelven a criar en el campo donde nacieron (como ocurre en Vermont).

Julia Mast, una de las ayudantes de investigación de Perlut en el proyecto, sostiene una bolsa con un Bobolink.

Capturar mirlos acuáticos

La visita de mayo fue fructífera para Perlut y su equipo de estudiantes investigadores: seis Bobolinks en cuestión de horas. No fue tan sencillo como parece. Había que tener una paciencia extraordinaria para desenredar a un Bobolink de una red. 

Tras pasarlas rápidamente de la red de niebla a la bolsa de tela, el equipo trabajó en tándem para etiquetarlas. Les tomaron una muestra de sangre, midieron la envergadura de sus alas y la longitud de sus picos y las pesaron. Perlut las anilló con tres anillas de colores y una metálica numerada. Estas bandas permiten a cualquier persona con unos prismáticos precisos identificar a cada ave como individuo. Por último, el equipo les colocó un dispositivo de seguimiento, como si llevaran una mochila. Cuatro de las aves llevaban etiquetas por satélite que transmiten su posición al sistema de satélites Argos, lo que nos permite seguir sus movimientos en tiempo real. Dos de las aves llevaban geolocalizadores, que recogen y almacenan datos sobre el nivel de luz y la temperatura. Perlut dijo que intentaría recuperar estos geolocalizadores el próximo verano para evaluar su migración.   

Cómo empezó

Perlut, que ahora reside en el sur de Maine, comenzó a investigar los Bobolinks como estudiante de doctorado en la Universidad de Vermont. 

"Me trajeron para iniciar el proyecto en Vermont con el fin de entender la relación entre la siega y el pastoreo en relación con el éxito reproductivo de las aves (Bobolinks), y luego el proyecto ha ido mucho más allá de ese objetivo, sobre todo gracias a los avances en el seguimiento y la tecnología molecular", dice Perlut. Su laboratorio se centra en rastrear a las aves y seguir sus pautas migratorias locales e internacionales para entender mejor el tipo de hábitats que les atraen, relacionando estos movimientos con lo que experimentan en las zonas de cría. A lo largo de su carrera ha capturado más de 4.000 Bobolinks.

En última instancia, el objetivo es aportar conocimientos a agricultores y propietarios para que puedan equilibrar los objetivos de producción y gestión con las necesidades de las aves.

"Queremos ver si podemos encontrar un equilibrio que permita a todos cumplir sus objetivos. Mi experiencia demuestra que los agricultores son más propensos a adoptar estrategias de gestión creativas cuando conocen mejor a cada una de las aves que cuidan en sus campos", afirma.

También disfruta compartiendo sus conocimientos y su pasión con la siguiente generación. Para el proyecto de investigación en el Farm Hub, el equipo de investigación incluyó a dos estudiantes universitarios de la Universidad de Nueva Inglaterra. 

Círculo completo

Desde que se marcó a los Bobolinks en mayo, Perlut y sus ayudantes de investigación han vuelto a Farm Hub para hacer un seguimiento de las aves marcadas y buscar nidos. Durante una visita descubrieron cuatro nidos de Bobolink y anillaron 14 pollos, con el objetivo de ver si las aves que nacen en el Farm Hub vuelven el año que viene a criar en la granja. Estos nidos son una especie de sello distintivo, ya que representan los primeros resultados positivos de la restauración de los pastizales en la granja.

Este mapa ilustra los movimientos migratorios de un macho de Bobolink, que crió en la Granja Hub, del 8 de agosto al 8 de septiembre de 2021.

El equipo también se enteró de que, entre las cuatro etiquetas por satélite colocadas, tres tenían un error de software que hacía que funcionaran mal al cabo de unas semanas. La buena noticia es que la cuarta etiqueta por satélite funciona y les ha permitido seguir a un Bobolink en su migración.

"Los datos han sido realmente asombrosos", afirma Perlut. A mediados de agosto, el Bobolink había recorrido unas 70 millas hacia el sur desde Farm Hub hasta Wantage, Nueva Jersey, donde pasó una semana en varias granjas antes de volar directamente al Refugio Nacional de Vida Silvestre de Blackwater, en Maryland, a principios de septiembre. A finales de septiembre, había salido de Cuba y estaba cruzando el Océano Atlántico. 

"Son pájaros diminutos, del peso de dos fresas, y es increíblemente novedoso poder seguir sus movimientos en tiempo real con tanta precisión", afirma sobre las marcas por satélite. 

A pesar de llevar más de veinte años estudiando a los Bobolinks, Perlut nunca deja de maravillarse con ellos. Estos diminutos pájaros se alimentan de semillas e insectos para emprender un largo viaje. El Bobolink está en una marisma conservada "comiendo y comiendo para engordar y tener suficiente combustible para un vuelo superlargo", dice. "Sumará alrededor del cincuenta por ciento de su peso corporal antes de intentar volar sobre mar abierto". 

- Amy Wu

En octubre, "The Wonder of the Bobolink" se proyectó en la Festival de Cine Medioambiental de Princeton, y ha sido seleccionada para proyectarse en el Festival Internacional de Cine Naturaleza sin Fronteras y en el Festival de Cine Salvaje y Escénico 2022.

La investigación estival sobre aves cantoras lleva a Noah Perlut y sus alumnos a Nueva York. Noticias de la Universidad de Nueva Inglaterra, 8 de junio de 2021

Siguiendo la migración y los movimientos de los pájaros cantores de prado, entre el Valle del Hudson, NY y América del Sur

Noah Perlut y sus asistentes de investigación universitarios llegaron a la granja al amanecer. El aire frío se llenó del sonido de sus pisadas en botas de goma al entrar en el pasto alto. Llevaban consigo muchas cosas-una caja de herramientas repleta de reglas, anillos de colores para poner en las patas de las aves, dispositivos de localización en miniatura, redes de niebla para atrapar pájaros, y bolsas de tela del tamaño de la palma de la mano para guardar a los pájaros. Horas antes del amanecer ya estaban preparados para atrapar a los tordos arroceros. Esto fue a principios de mayo.

La iniciativa de investigación sobre los tordos arroceros en el Farm Hub se inició en abril. El proyecto es una colaboración entre el Farm Hub y Perlut, un profesor en la University of New England que lleva 20 años estudiando el tordo arrocero. También es miembro del Colaborativo de Investigación de Ecología del Agro-Paisaje del Farm Hub, un grupo de investigadores y científicos que estudian las conexiones entre la agricultura y la ecología. El programa de Farmscape Ecology del Farm Hub tiene un gran interés en aprender más acerca de la población local de tordos arroceros en el rancho, para gestionar las tierras de modo que beneficie a los humanos y a la vida silvestre.

Perlut utilizó geolocalizadores y etiquetas de satélite para rastrear la migración y los movimientos de los tordos arroceros capturados en el Farm Hub. Los geolocalizadores permiten seguir los movimientos de los pájaros por todo el mundo, identificando su posición con una precisión de 50 kilómetros. Los dispositivos almacenan los datos y Perlut deberá volver a capturar a estos mismos especímenes el próximo verano para recuperar la etiqueta. Las etiquetas satélite son tecnología de vanguardia que permiten rastrear al ave en tiempo real e identificar su posición con una precisión de hasta 250 metros. Perlut está comparando los pájaros del Farm Hub con los que ha rastreado de Granjas de Shelburne en Vermont. Capturaron seis tordos arroceros-cinco machos y una hembra-en el Farm Hub. También anillaron tres gorriones sabaneros (Passerculus sandwichensis).

Estos pájaros cantores del tamaño de la palma de la mano se distinguen por sus cabezas planas, colas con plumas aguzadas y exhibiciones aéreas espectaculares. A principios del otoño, desde el noreste de U. S. y Canadá, se dirigen a Venezuela por un mes, sobrevuelan el Amazonas y aterrizan en Bolivia durante otro mes, y luego se dispersan por Argentina y Paraguay durante el resto del invierno. La búsqueda de alimentos motiva esta migración.

Esta investigación tiene dos objetivos principales: describir el movimiento de los tordos arroceros del Farm Hub y compararlo con los datos existentes de las aves que se reproducen en Vermont y explorar sus movimientos a propiedades/granjas cercanas y con otras poblaciones de tordos arroceros. Perlut espera proporcionar a los agricultores de la región los datos que puedan ayudarles a equilibrar sus necesidades de producción con las necesidades de las aves. Perlut observa: "Estas aves anidan en los pastizales, por lo que su éxito reproductivo está realmente relacionado con el momento en que se siegan esos pastos. Trataremos de comprender mejor qué hábitats utilizan en el Farm Hub y las áreas cercanas, particularmente en relación con cuándo se siegan esos campos".

En el verano de 2022, Perlut y su equipo buscarán las aves que anillaron en 2021 para comprender mejor si las aves que se criaron en el Farm Hub sobreviven y regresan, y si las aves que nacieron aquí regresan a reproducirse en el mismo campo donde nacieron (tal como es el caso en Vermont).

Captura de tordos arroceros

La visita de Perlut y su equipo de estudiantes investigadores en mayo tuvo buenos resultados-capturaron seis tordos arroceros en cuestión de horas. Esto no fue tan fácil como parece. Se necesita muchísima paciencia para desenredar a un tordo arrocero de una red. 

Después de soltarlos enseguida de la red de niebla y pasarlos a la bolsa de tela, el equipo colaboró en etiquetar a los pájaros. Tomaron una muestra de sangre, midieron la envergadura de las alas y la longitud del pico, y los pesaron. Perlut les puso tres anillos de colores y un anillo de metal numerado. Con estos anillos, cualquier persona con unos buenos binoculares puede identificar a cada ave individual. Finalmente, el equipo les puso un dispositivo de rastreo, como una mochila para el pájaro. Cuatro de las aves llevaban etiquetas de satélite que transmiten su posición al Sistema de Satélite Argos, por el que podemos seguir sus movimientos en tiempo real. Dos de los pájaros llevaban geolocalizadores, que miden y almacenan datos del nivel de luz y temperatura. Perlut dijo que intentaría recuperar estos geolocalizadores el próximo verano para estudiar su migración.  

Cómo empezó

Perlut, actualmente afincado en el sur de Maine, empezó a investigar el tordo arrocero durante sus estudios doctorales en la Universidad de Vermont.

"Este proyecto ha continuado mucho más allá de lo que yo habría imaginado... Empezó al iniciar ese proyecto en Vermont para comprender el efecto de la siega y el pastoreo en relación con el éxito reproductivo de los tordos arroceros, y luego el proyecto ha llegado mucho más allá de ese objetivo, principalmente debido a los avances en el rastreo y la tecnología molecular", dice Perlut. Su laboratorio se concentra en rastrear a las aves y estudiar sus patrones de migración local e internacional para comprender mejor el tipo de hábitats que les atraen, y relacionar estos movimientos con lo que experimentan en los criaderos. A lo largo de su carrera ha capturado más de 4.000 tordos arroceros.

En fin, el objetivo es proporcionar a los agricultores información que pueda ayudarles a equilibrar sus necesidades de producción con las necesidades de las aves.

"Queremos ver si podemos encontrar un equilibrio en el que todos puedan lograr sus objetivos. Mi experiencia ha sido que los agricultores son más propensos a adoptar estrategias de manejo creativas cuando saben más sobre las aves individuales que habitan en sus campos", dice.

También le gusta compartir su conocimiento y pasión con la próxima generación. Para el proyecto de investigación en el Farm Hub, el equipo de investigación incluyó a dos estudiantes de universitarios de University of New England.

El ciclo completo

Desde que etiquetaron a los tordos arroceros en mayo, Perlut y sus asistentes de investigación han regresado al Farm Hub para monitorear a los pájaros etiquetados y buscar nidos. Durante una visita, descubrieron cuatro nidos de tordo arrocero y anillaron a 14 crías, con el objetivo de ver si las aves criadas en el Farm Hub regresan al año siguiente para reproducirse en la granja. Estos nidos de por sí son una especie de victoria, ya que representan los primeros resultados positivos de restaurar los pastizales en la granja.

Este mapa muestra los movimientos migratorios de un tordo arrocero macho, criado en el Farm Hub, desde el 8 de agosto al 8 de septiembre, 2021.

El equipo también se enteró de que, de las cuatro etiquetas de satélite utilizadas, tres tenían un error de software que causó su mal funcionamiento después de unas semanas. La buena noticia es que la cuarta etiqueta de satélite está funcionando bien y les ha permitido rastrear a un tordo arrocero en su migración.

"Los datos han sido realmente asombrosos", dice Perlut. A mediados de agosto, el tordo arrocero había viajado aproximadamente 70 millas hacia el sur, del Farm Hub a Wantage, NJ donde pasó una semana en varias granjas antes de volar directamente a Blackwater National Wildlife Refuge en Maryland a principios de septiembre. A finales de septiembre, había salido de Cuba y estaba cruzando el Océano Atlántico.

"Estos pájaros son diminutos-del peso de dos fresas-y es increíblemente nuevo poder rastrear sus movimientos en tiempo real con tanta precisión", dice de las etiquetas satélite.

Aunque lleva más de veinte años estudiando el tordo arrocero, Perlut nunca deja de maravillarse con ellos. Estos pequeños pájaros se nutren de una dieta de semillas e insectos para un largo viaje. El tordo arrocero permanece en las zonas conservadas de marisma pantanosa "comiendo y comiendo para engordarse y tener suficiente energía para hacer un vuelo súper largo", dice. "Aumentará su peso por alrededor de un cincuenta por ciento antes de intentar sobrevolar el océano abierto". 

- Amy Wu

La investigación estival sobre aves cantoras lleva a Noah Perlut y sus alumnos a Nueva York. Noticias de la Universidad de Nueva Inglaterra, 8 de junio de 2021

Suscríbase a nuestro boletín de noticias y eventos.