Anne Bloomfield
Lo mejor de ambos mundos: Una ecologista busca un equilibrio entre la conservación de aves y la agricultura


Anne Bloomfield
Gerente, Programa de Ecología de Agro-Paisaje Aplicada-Hudson Valley Farm Hub
En las primeras horas de la mañana en el rancho, a veces justo después de la salida del sol, se puede alcanzar a ver a Anne Bloomfield. Camina por los caminos del rancho o por el campo, uno de los muchos que componen el tapiz de este rancho. Casi siempre va acompañada de su equipo: mochila, binoculares y libreta de notas. Es capaz de identificar al instante una especie concreta de ave con una sola nota o un canto gorjeante. Aquí en el rancho, Bloomfield es bien conocida no sólo por seguir y controlar las 190 especies de aves que se han identificado en el rancho, sino también por su pasión por la conservación de la fauna. Ha compartido su afición a la ornitología con los medios de comunicación locales, como invitada especial en Beakuency(enlace en inglés), un programa de radio para amantes de las aves en el Valle del Hudson, así como en Nature Nuggets (enlace en inglés) en Radio Kingston.
En Hudson Valley Farm Hub, Bloomfield dirige el Programa de Ecología de Agro-Paisaje Aplicada. El programa explora las interacciones entre la agricultura y la naturaleza salvaje examinando cómo la conservación o creación de hábitats en la granja puede ayudar a mantener la biodiversidad regional y cómo esa conservación o creación puede contribuir a la producción de los ranchos. En su función trabaja en colaboración con investigadores que estudian desde la vida del suelo y el agua hasta las tortugas y los insectos. El equipo del programa trabaja en colaboración con les agricultores para crear un entorno respetuoso entre el medio ambiente y la agricultura.
No tenemos que esperar a un gran futuro utópico. El futuro es una sucesión interminable de presentes, y vivir ahora como creemos que deberían vivir les humanos, desafiando todo lo malo que nos rodea, es en sí mismo una victoria maravillosa.
- Howard Zinn
La carrera de Bloomfield en biología de campo se inspiró en parte en su padre.
De pequeña, su padre le enseñó a identificar los pájaros que visitaban el comedero que había junto a la ventana de la cocina. En las vacaciones familiares, le enseñó a pescar con una lombriz y un flotador, su pasatiempo favorito, y a hacer senderismo y acampar en la montaña. En aquellos primeros días aprendió importantes lecciones y valores sobre cómo estar en el campo de forma respetuosa y segura. Nunca recojas flores silvestres, di siempre a alguien adónde vas y cuándo volverás a casa, lleva un botiquín de primeros auxilios y nunca dejes basura. Estas primeras experiencias marcaron su vida profesional y personal como bióloga, pescadora, cazadora y observadora de aves.
La conservación del medio ambiente y la ciencia eran cosa de familia. El padre de Bloomfield trabajó como limnólogo y estudió lagos y estanques de agua dulce durante varias décadas. Contribuyó decisivamente a restablecer las poblaciones de trucha común en lagos y estanques remotos de North Country estudiando y mejorando la calidad del agua, que había disminuido a causa de la lluvia ácida. Ella siguió pescando truchas en las mismas aguas que su padre ayudó a estudiar y recuperar. Su madre dirigió su propia clínica médica, demostrando que las mujeres podían ser empresarias, médicas y científicas exitosas.
"La idea de seguir una carrera en la que pudiera estar en lugares silvestres, observando la vida silvestre y al mismo tiempo ayudando a proteger la tierra me resultaba muy atractiva", dice Bloomfield. " Recordándolo bien, tener modelos como mis padres, que me demostraron que una carrera haciendo ese trabajo era posible, fue fundamental para mi desarrollo profesional". En la Universidad de Rhode Island estudió Biología de la Vida Salvaje y la Conservación. Quedó "cautivada y fascinada por las aves" durante su primer año.


Arriba, su familia y su padre ayudaron a Bloomfield a despertar su pasión por la naturaleza y la conservación.



"Era voluntaria de la Sociedad Audubon de Rhode Island y recuerdo perfectamente el momento en que me enganché. Estaba de pie en lo alto del antiguo edificio del Fleet Bank en Providence, Rhode Island, observando a una pareja de halcones peregrinos que cuidaban de su nido. En ese momento se despertó en mí algo que determinó el rumbo de mi carrera", recuerda. En 2007 se licenció en biología de la vida salvaje y la conservación, en plena recesión. Entre los retos a los que se enfrentaba estaba el tener que pagar los préstamos de la universidad mientras se forjaba una carrera en un campo muy competitivo. En lugar de obtener un título más avanzado, como hicieron muches de sus compañeres de clase, aceptó cualquier trabajo que pudo, incluso fuera de su campo de estudio: limpieza, redacción de textos, jardinería y mantenimiento de jardines. Hizo trabajos de campo por temporadas centrados en la conservación de aves en terrenos públicos y en estaciones de investigación, en un momento dado estudiando frailecillos en las islas de los frailecillos de la costa de Maine y en otro momento búhos de madriguera en el desierto del Suroeste.
Bloomfield también ha sido empresaria. Antes era propietaria y directora de Twinflower Herbals junto con su hermana Amy, una empresa especializada en el cultivo y abastecimiento de hierbas y aceites locales para su uso en artículos para el hogar y productos para el cuidado de la piel. Las hermanas gestionaban todas las fases del proceso, desde el cultivo y la obtención de hierbas y aceites hasta el diseño, la creación, la comercialización y la venta de sus productos.
En 2015, se unió al Farm Hub como técnica de campo, y eventualmente creció con la organización para dirigir el Programa de Ecología de Agro-Paisaje Aplicada, donde ha podido combinar su pasión por la difusión y mediación comunitaria y la educación con un amor por la naturaleza y la conservación del medio ambiente.
Q & A with Anne
Lea la entrevista completa con Bloomfield. La entrevista se realizó a principios de 2024 y se ha editado por motivos de longitud y claridad.
Las actividades de nuestro programa incluyen investigación, monitoreo a largo plazo, gestión de hábitats y participación y socialización pública. El objetivo general de nuestro programa es imaginar y apoyar un sistema alimentario en el que se valore la biodiversidad. Además, creamos y promovemos una programación en español sobre temas de agroecología y gestión integrada de plagas para crear espacios inclusivos en las ciencias de la conservación. Examinamos las tierras de cultivo de la región a través de dos preguntas relacionadas: ¿qué pueden aportar las tierras de cultivo en términos de hábitat para la conservación de la vida salvaje y qué puede aportar la ecología del rancho a la agricultura en términos de servicios de producción de cultivos como la polinización y el control de plagas?
Mi proyecto dentro de la colaborativa de investigación es un proyecto de monitoreo a largo plazo que estudia el uso del hábitat por parte de las aves durante todo el año en el rancho. Nuestro equipo está trabajando para poner estos datos a disposición del público en nuestro sitio web para uso del público, investigadores, proveedores de servicios técnicos y estudiantes para 2025. El uso del hábitat durante la temporada de nidificación se ha documentado razonablemente bien para muchas especies de aves. Lo que está menos documentado es cómo las aves utilizan hábitats específicos en los ranchos de nuestra zona a lo largo del año para pasar el invierno y en la migración de primavera y otoño. También hemos documentado la nidificación en nuevos cultivos, como el cereal semiperenne Kernza®, cultivado por el Land Institute. Este estudio pretende comprender mejor quién utiliza qué hábitats y cuándo, con el objetivo de contribuir a un conjunto de conocimientos cada vez mayor sobre el uso de los hábitats en los ranchos y, además, ayudar a los gestores del territorio a tomar decisiones de gestión del hábitat que favorezcan a las aves.
Mi padre era limnólogo del Departamento de Conservación Medioambiental del Estado de Nueva York y protegía lagos y estanques de agua dulce. La idea de seguir una carrera en la que pudiera estar en lugares salvajes observando la vida salvaje al tiempo que ayudaba a proteger la tierra me resultaba muy atractiva. Contar con un ejemplo como mi padre, que me demostró que era posible hacer ese tipo de trabajo, fue fundamental para mi desarrollo profesional. En la universidad supe que quería estudiar ciencias medioambientales. En mi primer año, las aves me cautivaron y fascinaron. Era voluntaria de la Rhode Island Audubon Society y recuerdo perfectamente el momento en que me enganché. Estaba de pie en lo alto del antiguo edificio del Fleet Bank en Providence, Rhode Island, observando a una pareja de halcones peregrinos que cuidaban de su nido. En ese momento se despertó algo en mí que determinó el rumbo de mi carrera. Me licencié en biología de la vida silvestre y conservación. Tras graduarme, realicé una serie de trabajos de campo por temporadas centrados en la conservación de las aves que me permitieron adquirir valiosos conocimientos, viajar y desarrollar mis propios valores y ética en torno a la conservación de la vida salvaje.
Esperaba hacer una carrera que me satisficiera a mí y a mis intereses, pero que también ayudara a proteger las poblaciones de fauna silvestre. En muchos de mis primeros trabajos me centraba en una especie concreta, normalmente en terrenos públicos o en centros de investigación. Más tarde me interesé por un enfoque de la conservación más orientado a la comunidad. Tenía claro que la gestión de la conservación de la fauna silvestre en tierras privadas a escala de terreno, sobre todo en tierras de trabajo, como las tierras de labranza, sería fundamental para proteger y mantener muchas poblaciones de fauna silvestre en el futuro. No podemos considerar la conservación de la fauna silvestre únicamente como un campo en el que nos ocupamos de una especie concreta en un terreno público. Para que funcione hace falta un planteamiento coordinado entre comunidades de todo el territorio. Puede que individualmente no tengamos las respuestas, pero según mi experiencia, cuando nos unimos es posible un cambio real. En mi trabajo, lo que me produce mucha satisfacción y alegría es reunir a la gente para que colabore, se comunique y logre el cambio conjuntamente.
Mi carrera empezó de forma bastante típica para una bióloga especializada en fauna silvestre y luego tomó un rumbo decididamente no tradicional. Estudié en una universidad pública y me licencié en biología de la vida silvestre y la conservación. Aunque los títulos superiores pueden ser fundamentales en el campo de la ecología, sobre todo para puestos académicos y de investigación, yo no tomé ese camino. Me licencié en plena recesión y era difícil encontrar trabajo, y menos aún en mi campo de estudio. A pesar de las muchas incertidumbres, me sentí más satisfecha y realizada adquiriendo experiencia fuera del ámbito académico.
Mis objetivos financieros al principio de mi carrera eran cubrir mis necesidades básicas y trabajar para pagar mis préstamos universitarios. Durante este tiempo, pude viajar por trabajo y ver lugares preciosos, desde las islas de los frailecillos en la costa de Maine hasta el estudio de los búhos madriguera en el suroeste desértico. No cambiaría estos años por nada a pesar de las dificultades económicas y logísticas. Durante ese tiempo también trabajé limpiando, redactando textos, arreglando jardines, dirigiendo mi propio negocio y mucho más. Incluso entonces, seguí trabajando como voluntaria para organizaciones locales de conservación. Tardé diez años en encontrar un puesto en el que me sintiera económicamente estable.
Durante ese tiempo, adquirí mucha experiencia práctica y para mí eso era exactamente lo que quería hacer. Cada trabajo que tuve fue una lección de aprendizaje y conocí a muchas amistades y mentores a lo largo del camino. Hace poco me preguntaron si mi trabajo actual era el trabajo de mis sueños, y la respuesta es sí. No podría pedir mucho más profesionalmente, y estoy muy agradecida a toda la gente que creyó en mí, me orientó y me apoyó por el camino. Una de las formas en que creo que puedo devolverles el favor es apoyando y orientando a otras personas, ya sean agricultores principiantes, estudiantes o profesionales que empiezan su carrera.
Lo que me atrae de la investigación es sobre todo su forma aplicada. La investigación aplicada no se limita a plantear una pregunta interesante, sino que es una herramienta de resolución de problemas y de cambio. Por ejemplo, un trabajo que cité en esta serie examina cómo los prejuicios y la desigualdad de género frenan a las mujeres en sus carreras de conservación. El estudio examina los posibles retos, destaca los resultados y luego indica cómo mejorar. El acto de investigar crea relaciones, permite centrarse más en una cuestión de investigación concreta y ayuda a resolver problemas. En muchos sentidos prefiero estar entre bastidores coordinando la investigación de otres. Me considero afortunada de venir a trabajar todos los días y hacer precisamente eso en nuestra colaboración de investigación. Poder financiar, apoyar y coordinar el trabajo de otres de forma solidaria me resulta extremadamente satisfactorio.
Lo que hace falta para superar los retos pendientes de las mujeres en la ecología enlace en inglés) es la contribución de todo el mundo. A menudo, un grupo marginado o infrarrepresentado acaba haciendo el trabajo necesario para lograr un cambio sistémico. La creación de soluciones y la resolución de problemas sistémicos no deben recaer únicamente en las personas afectadas. Esto requerirá que personas de todas las identidades de género y orígenes se unan en torno a esta cuestión e imaginen y creen el cambio que necesitamos a través de mejoras en las prácticas del lugar de trabajo. Solucionar los problemas sistémicos va más allá de la igualdad de representación en el lugar de trabajo, pero es un comienzo fundamental. Cuando pienso en cómo será el futuro, me imagino a más mujeres publicando en las distintas revistas y ascendiendo en los puestos académicos, la igualdad salarial para las mujeres en el sector de la conservación, una mejor representación de las mujeres en la gestión de las especies cinegéticas y la pesca, un aumento de las mujeres en puestos de liderazgo y una reducción del acoso sexual y la discriminación de las mujeres en el lugar de trabajo en las ciencias de la conservación.
Lo que me hubiera gustado decirme a mí misma al principio de mi carrera
- Busquen mentores que les apoyen y crean en ustedes
- Pidan lo que necesiten o quieran, aboguen por sí mismas
- Encuentren un grupo de personas con ideas afines que puedan ofrecerles apoyo
- Crean en sus capacidades
- Pidan ayuda cuando la necesiten
- Plantéense trabajos en los que las mujeres estén infrarrepresentadas, como la caza y la pesca
- Participen en juntas directivas y en actividades en las que las mujeres estén históricamente infrarrepresentadas
Al principio de mi carrera me faltaba la confianza y la experiencia que tengo ahora. En aquella época, había gente en puestos directivos a la que admiraba y respetaba como mentores. Esas mismas personas a las que respetaba también me transmitían mensajes sobre lo que consideraban que yo no era capaz de hacer. Al principio de nuestras carreras puede ser fácil escuchar estos mensajes y creerlos. A veces nos subestiman o nos hacen sentir que tenemos que demostrar lo que valemos. Es una realidad desafortunada para muchas mujeres ecologistas. A mí me dijeron que nunca ocuparía un puesto directivo o que nunca haría carrera estudiando aves. Hoy he hecho todo eso y mucho más. Creo que es importante ser humilde sobre las cosas que uno tiene que mejorar y también saber aceptar bien las críticas, pero es igual de importante creer en nosotras mismas y en nuestras competencias. not capable of. Early in our careers it can be easy to listen to these messages and believe them. Sometimes we can be underestimated or made to feel like we need to prove ourselves. This is an unfortunate reality for many women in ecology. I was told I would never be in a management position, or I would never make a career out of studying birds. Today I have done all these things and much more. I think it is important to be humble about the things one needs to improve upon and to be able to take criticism well, but it is equally as important to believe in yourself and your competencies.
"En medio del odio, descubrí que había, dentro de mí, un amor invencible.
En medio de las lágrimas, encontré que había, dentro de mí, una sonrisa invencible.
En medio del caos, descubrí que había, dentro de mí, una calma invencible.
En medio de todo, me di cuenta de que...
En medio del invierno, descubrí que había, dentro de mí, un verano invencible.
Y eso me hace feliz. Porque me dice que, por mucho que el mundo me empuje, dentro de mí hay algo más fuerte, algo mejor, que devuelve el empujón"
– Albert Camus
Recursos
Mire aquí para acceder a la página de investigación de Anne Bloomfield (enlace en inglés).