Meg Rumplick

Rastrear a las tortugas: Una recién graduada aplica sus conocimientos de investigación a la conservación de las tortugas

Meg Rumplick
Técnica de Biología de Campo, Hudsonia Ltd.

Meg Rumplick recuerda con cariño los momentos que pasaba de niña con su abuelo en la naturaleza. Su abuelo era naturalista, investigador y trabajó como profesor durante gran parte de su carrera. "Mis primeros recuerdos de conexión con la naturaleza proceden de él, así que no creo que estuviera en este campo sin su orientación y apoyo tan temprano en mi vida", dice Rumplick. 

Como crecí en Islip, Long Island, "siempre exploraba los centros naturales, parques y puertos con mi familia", recuerda.

El padre de Rumplick era arquitecto y su madre trabajadora social. Ambos disfrutaban pasar tiempo en la naturaleza. Algunos de sus mejores recuerdos son las acampadas en Nueva York y Maine y las visitas a la playa de Long Island. Rumplick y su padre también pasaban mucho tiempo afuera, en el campo de béisbol: ella competía en softball y él era el entrenador. 

"Aunque el gusto por la conservación se haya saltado una generación, creo que las lecciones que mi abuelo les inculcó a mis padres tuvieron un gran impacto en su forma de ver el mundo natural, y en cómo me enseñaron a mí también a respetarlo", afirma. 

A su abuelo y a sus padres les debe su amor por las actividades en la naturaleza y, en última instancia, su carrera en el sector de la fauna silvestre.

La actitud del hombre hacia la naturaleza tiene hoy una importancia crítica, sencillamente porque ahora hemos adquirido un poder fatal para alterar y destruir la naturaleza. Pero el hombre es parte de la naturaleza, y su guerra contra la naturaleza es inevitablemente una guerra contra sí mismo.

A la izquierda, Rumplick y Jason Tesauro trabajan en la identificación de una tortuga, lo que incluye pesarla y examinar su caparazón. Arriba a la derecha, estudiando la conservación en Tanzania, África, y abajo a la derecha, Rumplick y Jason Tesauro hacen una presentación sobre el rastreo de tortugas en el Día de Campo de Investigación del Farm Hub. Fotos seleccionadas proporcionadas por Meg Rumplick.

Rumplick, técnica de campo en Hudsonia desde 2023, ha estado rastreando tortugas en ranchos del Valle del Hudson como parte de la iniciativa de investigación de Hudsonia y en apoyo de la misión de la organización en torno a la promoción de la biodiversidad para hacer frente al cambio climático. La colaboración entre el Farm Hub y Hudsonia (Hudsonia es miembro de la Colaborativa de Investigación de Ecología de Agro-Paisaje Aplicada del Farm Hub), llevó a Rumplick al Farm Hub para ayudar a examinar la relación entre las tortugas y los terrenos agrícolas y cómo coexisten. Aprovechando sus conocimientos y experiencia en radiotelemetría -la utilización de señales de radio para detectar ubicaciones-, su trabajo consistió en seguir los movimientos sociales de las tortugas a las que se habían colocado marcas por satélite.

Los investigadores principales de Hudsonia son Erik Kiviat (cofundador de Hudsonia) y Jason Tesauro (consultor independiente especializado en conservación de tortugas). Analizan los datos y, en última instancia, hacen recomendaciones sobre cómo pueden gestionar los ranchos de forma eficiente y conservar las tortugas. 

La oportunidad en Hudsonia se basó en la experiencia de Rumplick como estudiante universitaria. Durante su tercer año de estudios en el extranjero, pasó tres meses en las escuelas de estudios de campo de Tanzania (África). "Fue una experiencia increíble y creo que me ayudó mucho con mis estudios de campo y mi experiencia sobre el terreno en general, así que me alegré de conseguir el trabajo [en Hudsonia]", dice Rumplick. Rumplick tiene previsto cursar estudios de posgrado, pero por ahora disfruta del tiempo que pasa en el campo y con la fauna silvestre, especialmente las tortugas. 

Actualización: El pasado mes de junio, Rumplick se mudó a Long Island para estudiar ecología desde una perspectiva más urbana/suburbana. Ahora trabaja para la Extensión Cooperativa de Cornell en Riverhead, Nueva York, donde continua su investigación en botánica y se adentra en un nuevo campo, la entomología.

Arriba a la izquierda, Rumplick utiliza la radiotelemetría para rastrear tortugas en el Farm Hub. Abajo, de izquierda a derecha, el último proyecto de investigación de Rumplick en Tanzania consistió en recoger mariposas y “fijarlas” con alfileres para ver cuántas especies diferentes había en el parque nacional. 

Explorar Más Retratos

Q & A with Meg

Lea la entrevista completa con Rumplick. La entrevista ha sido editada por motivos de longitud y claridad.

Me gradué de Vassar College en mayo de 2023, así que soy una graduada reciente. Buscaba algo que me diera experiencia en investigación antes de ir a las escuelas de posgrado, porque me gustaría obtener una maestría o un doctorado. Dado que estos programas requieren un proyecto y un calendario de investigación rigurosos, quería estar preparada para ello. Solicité el puesto en Hudsonia cuando vi que era un instituto de investigación, y me intrigó mucho el hecho de que estudiaran todo tipo de biología. Cuando me hablaron de el proyecto inicial en verano, que era el de las tortugas en el rancho, me interesó mucho porque tengo experiencia en radiotelemetría, que adquirí cuando estudié en el extranjero en la Escuela de Estudios de Campo de Tanzania (África). Fue una experiencia increíble y creo que realmente me ayudó con mis estudios de campo y mi experiencia de campo en general, así que me alegré de conseguir el trabajo. Si pueden estudiar en el extranjero en la universidad, háganlo. Tanzania fue una experiencia que me cambió la vida y consolidó mi decisión de dedicarme a este campo. Pasamos tres meses viviendo en una pequeña aldea rural y nos íbamos constantemente de acampada por los parques nacionales para investigar la vida silvestre.

He estado haciendo el seguimiento de tortugas en el Farm Hub este verano y ha sido genial (A partir de 2023). Este es nuestro quinto año de investigación, así que hemos rastreado un promedio de 10 a 12 tortugas cada año, y ha sido una mezcla de machos y hembras, pero este año estamos rastreando específicamente a las hembras. Estamos siguiendo específicamente a las hembras porque son increíblemente importantes para sus poblaciones porque producen nuevas crías. Las crías de tortuga no suelen sobrevivir más allá de la fase de huevo debido a los depredadores y también son una especie de crecimiento muy lento, por lo que sus poblaciones suelen ser difíciles de sostener, y si sufren un gran golpe ecológico, suele ser difícil que vuelvan a su número anterior. Es un proyecto importante porque las tortugas acuáticas de madera son una especie de interés especial en Nueva York, pero también se está reconsiderando su estatus de especie en peligro de extinción en el noreste porque sus poblaciones han ido disminuyendo. Lugares como el Farm Hub, reconocen el daño que las prácticas agrícolas pueden hacer a las poblaciones de tortugas que viajan, descansan y comen en sus campos, por lo que esta investigación pretende ayudar al Farm Hub y a otros en el Valle del Hudson a entender la migración de las tortugas en sus propiedades y cómo pueden mantener sus poblaciones mientras operan un rancho.

Después de cuatro años de investigación con radiotelemetría, Hudsonia empezó a trabajar en los datos de seguimiento para intentar comprender por dónde se mueven estas tortugas, qué zonas de los ranchos favorecen y prefieren, qué vegetación hay y en qué épocas del año van a esas zonas. La investigación muestra que las tortugas prefieren la vegetación alta que contiene una gran cantidad de posibles fuentes de alimento, así como proporcionar un área para descansar y mantenerse calientes después de salir de la brumación en la primavera. Hay mucha vegetación de este tipo en muchos de los campos de cultivo en barbecho (los campos que se dejaron para que volvieran a crecer de forma natural con muchas flores silvestres y otras especies invasoras que siempre acaban apareciendo, como la artemisa y la hiedra venenosa), y en los bordes de los campos activos. Información como ésta es útil para las prácticas del Farm Hub porque puede ayudar a les agricultores a aplicar planes y prácticas agrícolas en zonas que habitualmente no usan las tortugas acuáticas de madera y ayudarles a predecir en qué épocas del año sería más probable que las tortugas estuvieran en los campos activos y cerca de ellos.

Siempre he tenido a mi alrededor familiares, amistades y mentores que destacaron mis habilidades e intereses en la biología y me animaron a dedicarme a ello. Además de un gran sistema de apoyo en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés) en mis primeros años de vida, siempre he sentido un amor por el mundo natural que me atrajo a estudiarlo en la universidad. Una vez que entré en Vassar, me presentaron el departamento de biología y después de ver todas las oportunidades de campo, la reserva ecológica que tenían en las instalaciones y el increíble profesorado, ¡me quedé enganchada!

Me siento muy afortunada de tener ya un trabajo de investigación tan increíble, así que siento que ya estoy adquiriendo una experiencia de campo y de trabajo que me va a ser muy beneficiosa en el futuro. Ya estoy aprendiendo y haciendo muchas cosas que nunca antes había hecho en STEM. Pero tengo muchas ganas de volver a estudiar para hacer una maestría o un doctorado. Espero que me acepten en un puesto de investigación en el que pueda profundizar en el tema. Espero hacer algo con la ecología forestal (la ecología forestal es una rama de la ecología) o continuar con la biología de la vida silvestre, ya que es algo que realmente he aprendido a amar este año también, y sólo a través de mis estudios generales y mi experiencia de estudio en el extranjero. Después de graduarme de un posgrado, me gustaría asumir un papel de liderazgo en una organización conservacionista, o quizá investigar por mi cuenta. Y siempre estoy pensando en hacer algún tipo de educación medioambiental, ya que creo que es muy importante enseñarle a la gente sobre el medio ambiente e incluirla también en los objetivos a largo plazo de conservación y sostenibilidad.

De pequeña siempre me interesaron mucho la ciencia y el medio ambiente. Cuando empecé a estudiar en la escuela y a tomar clases de STEM me intrigaba, pero no sabía cuáles eran las oportunidades de trabajo en este campo fuera de ser profesora, así que me sentía un poco perdida. Fue difícil encontrar gente con quien hablar sobre la experiencia de trabajar en biología y qué esperar. Cuando llegué a la universidad, me atrajo mucho la ecología y la conservación y cómo se centran en utilizar la investigación para ofrecer recomendaciones que ayuden al medio ambiente. Mis mentores también me ayudaron a involucrarme en un montón de oportunidades prácticas sobre el terreno, lo que creo que es muy importante hacer desde el principio cuando decides si quieres dedicarte a este campo o no, ya que es una parte muy importante. Hice un montón de trabajo de laboratorio en mis clases, tenía prácticas de conservación y puestos de trabajo en Vassar, trabajé en la investigación con mi profesor, e incluso llegué a trabajar en lugares como un invernadero y un herbario que son únicos. Todo esto me ayudó a darme cuenta de que quería dedicarme a la conservación y la ecología porque me permitía centrarme en mis dos grandes pasiones: la biología y ayudar al medio ambiente mientras trabajaba en la naturaleza.

Como me interesan tanto la conservación y la gestión, una de las cosas que más me entusiasman de la investigación es la diferencia positiva que hará en el futuro. Cuando se trabaja en un proyecto de investigación como este, es realmente inspirador conocer a todas las personas involucradas que también están muy dedicadas a la conservación y preservación de la biodiversidad como las del Farm Hub, y me hace sentir bien saber que la investigación que estoy haciendo es para personas que la utilizarán y aplicarán nuestras recomendaciones para hacer una diferencia, y en este caso, preservar las tortugas acuáticas de madera como especie.

Lo más importante que he aprendido en este campo ha sido directamente de mis mentores y profesores, con los que he podido entablar una estrecha relación. Me enseñaron mucho sobre biología de campo y botánica y me ayudaron a descubrir mis intereses específicos en este campo. Por eso animo a las jóvenes a que busquen contactos en sus escuelas, grupos ecologistas locales y parques y reservas naturales. Aprendan todo lo que puedan sobre las diferentes investigaciones, si quieren enfocarse en la ciencia o en la gestión, y qué es lo que más les interesa: las plantas, los animales, las ciencias de la tierra, la planificación medioambiental. Hay muchas oportunidades interesantes en la investigación y la conservación, así que mientras más pronto empiecen a adquirir experiencia práctica, más rápido se sentirán cómodas y seguras de sí mismas como científicas.

Siempre le digo a todo el mundo a mi alrededor que, en lo que respecta a un trabajo de posgrado, he tenido toda la suerte posible. Trabajar con Hudsonia y sus afiliados, como el Farm Hub, ha sido una gran oportunidad y tengo mucha suerte de estar adquiriendo una experiencia tan increíble sobre el terreno investigando, pero también entre bastidores redactando informes, comprendiendo la política y la legislación medioambientales y conociendo a tantos científicos y conservacionistas increíbles en el Valle del Hudson. Obviamente, este trabajo ha ampliado mis conocimientos y mi comprensión de la biología, pero lo que más agradezco es la seguridad que me ha dado. Este verano pienso mudarme a Long Island, donde crecí, para estar más cerca de mi familia, pero estoy buscando otro trabajo de investigación allí, en la Extensión Cooperativa de Cornell, en Riverhead. Haré investigación entomológica y botánica en zonas agrícolas como el Farm Hub. Estoy emocionada por esta nueva oportunidad y muy agradecida por la experiencia que Hudsonia me ha dado y que me ha permitido dar estos próximos pasos.

"La actitud del hombre hacia la naturaleza tiene hoy una importancia crítica, simplemente porque ahora hemos adquirido un poder fatal para alterar y destruir la naturaleza. Pero el hombre es parte de la naturaleza, y su guerra contra la naturaleza es inevitablemente una guerra contra sí mismo."
-Rachel Carson