Ir al contenido

Organic No-Till Field Day

Los investigadores de Cornell compartieron conocimientos sobre la producción de granos con cero labranza en Farm Hub

Read in English

Uriel Menalled señala parcelas de investigación con cultivos de cobertura y cultivos comerciales en Farm Hub.

El 4 de agosto, Farm Hub organizó una demostración de las investigaciones sobre la cero labranza donde agricultores e investigadores se reunieron para compartir enseñanzas sobre la producción de granos sin labranza. 

A pesar de las altas temperaturas récord, el evento de medio día atrajo a una multitud de agricultores, educadores, investigadores, científicos y profesionales de la salud del suelo de toda la región que estaban interesados en aprender sobre los métodos de la cero labranza. 

El día de campo resaltó la colaboración entre Sustainable Cropping Systems Lab de la Universidad de Cornell y Farm Hub, específicamente el trabajo de “Nuevos cultivos para la cero labranza orgánica”, un experimento de tres años organizado por Farm Hub.

En el evento, Dr. Matt Ryan y Uriel Menalled del Sustainable Cropping Systems Lab de Cornell abordaron hallazgos clave de la prueba investigativa que inició en el 2020 (haga clic aquí para leer su artículo). Esta tiene como objetivo desarrollar estrategias agroecológicas de manejo para eliminar la labranza de la producción de granos orgánicos. Como parte del proyecto, se llevaron a cabo experimentos en Farm Hub y Cornell Musgrave Research Farm en el condado de Cayuga, NY. El proyecto es oportuno, ya que los agricultores se enfrentan cada vez más a los altos costos de los insumos y la producción, una grave escasez de mano de obra y las realidades del cambio climático como las fuertes lluvias en la costa este.

Ryan y Menalled también se refirieron a los beneficios de los sistemas de cero labranza, incluida la supresión de malezas con mantillo, lo que reduce la erosión del suelo y desarrolla resiliencia ante las fuertes precipitaciones en el noreste que han aumentado en frecuencia en las últimas décadas. Menalled guío a los asistentes en una visita a las parcelas de las pruebas de campo, que cuentan con 16 combinaciones de cultivos de cobertura y cultivos comerciales sembrados con cero labranza. El experimento factorial incluyó cuatro tratamientos de cobertura: 1) canola, 2) cereal de centeno, 3) algarroba peluda y 4) una mezcla de centeno y algarroba peluda a la que se le dio terminación mecánica con “roller-crimper” antes de sembrarse con cero labranza con cuatro cultivos comerciales: 1) girasol, 2) frijoles secos, 3) soya y 4) maíz dulce. 

“Estamos tratando de crear un sistema exitoso de cero labranza orgánica”, dice Menalled.

“Nuestro resultados preliminares de biomasa de malezas y rendimiento de cultivos son emocionantes porque sugieren que los agricultores pueden sembrar exitosamente con cero labranza una variedad de cultivos orgánicos comerciales cuando se combinan con un cultivo de cobertura apropiado” escribió Menalled en el artículo sobre la prueba.

Los asistentes examinan el funcionamiento de una segadora entre hileras

Sarah Pethybridge, una profesora asociada de Cornell Agritech que se especializa en patología vegetal, habló sobre las enfermedades de las raíces en los cultivos de verano y Annika Rowland, una estudiante doctoral de Cornell, hizo una presentación sobre el manejo de malezas en la soya orgánica de cero labranza. Los asistentes también tuvieron la oportunidad de ver equipos para la cero labranza orgánica como el “roller crimper” y la segadora entre hileras. 

Jeff King, un agricultor de Belleville Community Farm en el condado de Orange, NY, dice que la información fue útil, ya que Belleville cultiva con practicas orgánicas y está en transición hacia la producción de cero labranza. 

“Creemos en los beneficios de los vegetales de cero labranza…al observar las investigaciones se ve cómo el sistema del suelo realmente se beneficia ya que no lo altera y la microbiología del suelo intacto básicamente brinda todos los nutrientes necesarios para el cultivo”.

Jingjing Yan espera compartir estrategias de cero labranza con los agricultores.

Los asistentes también dijeron que se sintieron inspirados para asistir al evento, ya que buscan soluciones para crecer de manera más sostenible. Jingjing Yan, del programa de Horticultura Ornamental y Comercial de la Extensión Cooperativa de Cornell, trabaja en estrecha colaboración con los productores de flores cortadas. 

“Están muy interesados en cultivar cultivos de cobertura para la fertilidad y la supresión de malezas y están muy interesados en la cero labranza, ya que también están intentando cultivar flores cortadas de manera sostenible”, dice Yan. “Alrededor de 90 porciento de los agricultores de flores cortadas con los que trabajo usan tela para jardinería, por lo que es muy costoso y, en segundo lugar, no es sostenible y, en tercer lugar, debido a los problemas con la cadena de suministro es incluso difícil para ellos obtenerla. Estoy tratando de conseguir una solución más sostenible y asequible para la supresión de las malezas”.

La siguiente fase

La inspiración para el evento surgió como una forma de conectar a los investigadores y los científicos con los agricultores. “El objetivo es tener una conversación bidireccional donde se discutan los desafíos y las soluciones en relación con la cero labranza orgánica”, dice Ryan. Al reflexionar sobre la prueba de campo con Farm Hub él dice, “hemos practicado las rotaciones durante un par de años y el trabajo que hacemos aquí ha estado abriendo puertas. Nos hemos convencido de que ha sido lo suficientemente exitoso, por lo que nuestro tiempo vale la pena. Ahora, realmente se está tratando de descubrir las practicas culturales, sintonizar y obtener los detalles correctos”. También hay un gran interés de parte de los agricultores convencionales y entusiastas de la salud del suelo. 

Si bien el experimento termina con el trabajo de campo en octubre, los investigadores dicen que este es solo el comienzo del avance hacia una visión a largo plazo para identificar sistemas exitosos de cero labranza orgánica. Los investigadores planifican ampliar el estudio de los cultivos comerciales de la soya a una “cartera de cultivos”. Al experimentar con una mezcla de cultivos comerciales y cultivos de cobertura buscan “organizar una rotación de cultivos donde podamos acercarnos a un sistema de cero labranza orgánica más continuo en lugar de un sistema de cero labranza rotacional”. La esperanza es que llegue un momento “donde esto sea la norma, que sea la forma en que las personas cultiven en el futuro y, especialmente, en la que se ocupen de los problemas del cambio climático”.

Si bien este fue el último año de estas pruebas investigativas, Menalled dice que le tomará varios años analizar los datos del experimento y escribir y presentar artículos para un puñado de revistas y medios de divulgación. El plan es ampliar el intercambio de conocimientos y datos de los agricultores a los legisladores y crear espacios y eventos para el intercambio y los debates. 

Haga clic aquí para ver la Guía de soya sin labranza y aquí para ver el artículo que revisa los resultados preliminares de “Nuevos cultivos para la cero labranza orgánica”.

-Amy Wu 

Suscríbase a nuestro boletín de noticias y eventos.