Maíz de palomitas orgánico

¿De dónde surgen las palomitas de maíz? De los granos de maíz. Cultivamos aproximadamente 10 acres de maíz para palomitas.

Soya orgánica

Le vendemos nuestra soya orgánica a varios productores regionales de pienso para animales.

Balas de paja

Cultivamos centeno y varios otros cultivos extensivos que se convierten en pacas redondas y se usan como mantillo orgánico en nuestro rancho y en ranchos vecinos donde se cultivan vegetales.

Frijoles pintos

Este año estamos cultivando 26 acres de frijoles pintos. Más de la mitad serán sembrados sin labranza directamente en centeno “rolled and crimped”.

Prueba de pradera nativa

En el 2016 se estableció en Farm Hub la Prueba de pradera nativa en colaboración con el Programa de Ecología del Agro-Paisaje de Hawthorne Valley y la Xerces Society for Invertebrate Conservation. El propósito de la prueba es documentar el establecimiento y mantenimiento de praderas sin el uso de herbicidas, probar el desempeño de distintas mezclas de semillas de praderas nativas del noreste de América del Norte en terrenos agrícolas de la región de Mid-Hudson, monitorear el desarrollo de la composición de plantas de las mezclas de pradera y las parcelas en barbecho y evaluar el valor de las mezclas de semillas para apoyar la biodiversidad de insectos y los servicios que pueden brindar a los cultivos adyacentes. En las praderas uno puede ver especies como la rudbequia, la Coreopsis lanceolata y la bergamota silvestre.

Kernza

Desde el 2017, Farm Hub ha estado cultivado Kernza, un primo distante del trigo agrícola, en colaboración con The Land Institute.  The Farm Hub is part of a network of farms across the country growing and providing feedback on this perennial crop.  Apart from reducing the need for annual tillage, Kernza has other environmental benefits. By forming an intricate, permanent root system, the grain anchors the soil and prevents erosion. It also helps fix nutrients in the soil, which improves soil ecology and can mitigate the need for chemical inputs. Like other closely related perennial grasses such as tall wheatgrass, Kernza has the potential to be a viable tool for addressing agriculture’s impacts on climate change.

Muestreo de carbono en todo el rancho

Hemos estado tomando muestras de suelo a 36” pulgadas de profundidad para averiguar cuánto carbono se almacena en nuestros suelos. Al hacer un muestreo de muchos lugares distintos, incluidas las parcelas de producción, áreas boscosas y los bordes de las parcelas y los bosques, esperamos ver cómo la agricultura impacta el carbono en los suelos y si podemos gestionar nuestras parcelas de producción para almacenar una mayor cantidad.

Aves de pastizal

Esta área del rancho está sembrada con una mezcla de heno seleccionada por el personal de ecología y producción teniendo en cuenta la conservación de las aves de pastizal. La parcela está compuesta por una mezcla de gramíneas y tréboles que, junto con el manejo del hábitat, tienen el potencial de ayudar a las poblaciones en declive de aves de pastizal durante sus etapas reproductivas, como los tordos arroceros y los praderos tortillaconchile. Se eligió esta área para la cobertura permanente debido a su proximidad al arroyo, lo cual la hace propensa a las inundaciones y la erosión.

Experimentación de cero labranza

Como parte de nuestro compromiso con la salud del suelo, estamos desarrollando sistemas innovadores de cero labranza que esperamos puedan ser adoptados por los agricultores regionales. Por ejemplo, en el verano de 2021, cultivamos melón cantalupo y sandías sin labranza. El proceso consistió en trasplantar melones en junio en cultivos de cobertura de avena y chícharos (o guisantes) a los cuales se les hizo “roll and crimp” (método de aplastar y quebrar tallos). La avena y los chícharos se sembraron en abril sin labranza en un cultivo de cobertura de sorgo, frijoles caupí, girasoles y cáñamo de sol matados por el frío del invierno. 

Organic No-till Spring Wheat

El trigo de primavera se cultiva sin labranza en los cultivos de cobertura de verano que mueren por el frío de invierno.